La obra de Crisantos Obama Ondo nos hace ver la necesidad de que los procesos políticos democráticos nacionales estén basados en la realidad cultural de cada sociedad
\r\n \r\n\r\nLa cultura, entendida como un conjunto trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar, es fundamental para construir una sociedad política estable. Bajo esta premisa, Crisantos Obama Ondo, Licenciado en Ciencias Políticas y Master en Politica y Democracia, de origen africano, Guinea Ecuatorial, nos ofrece una amplia visión y análisis sobre el proceso democrático en África.\r\n\r\nSegún sus propias palabras, “desde Occidente, no se aprecia correctamente los avances democráticos africanos, a los que tildan generalmente de dictaduras. Mientras que, en realidad, deberían ante todo reconocer la importancia de la cultura africana y la peculiaridad de sus sistemas sociales. Se cree que para implementar procesos democráticos de corte neo-liberal en África, no se habría que priorizar solo la vigencia y el cumplimiento de las libertades políticas, hace falta reconocer otros condicionantes básicos de la vida socio-política, como el nivel de formación de la población, el desarrollo económico, la capacitación social, la transformación de recursos naturales y la industrialización, en coherencia con la realidad socio-cultural, lo que crearía diversidad de fuentes de ingresos económicos, de ideas y de intereses, así como un sector privado robusto competitivo con el sector público”.\r\n\r\nEl autor propone en”África y su cultura para la democracia”una hibridacion institucional, es decir, “asociar las instituciones informales (propias de la cultura) con las instituciones formales (imitaciones de procesos coloniales) para el desarrollo de un proceso democratico estable en Africa”. Los lectores van a encontrar en esta obra un repaso sobre la percepcion de África, concepto y función de la cultura para cualquier sociedad, los valores culturales y su conexion con la sociedad y el desarrollo institucional basado en los valores culturales propios, que repercute luego en el desarrollo democrático.\r\n\r\nEl libro de Crisantos Obama Ondo va dirigido a estudiantes de Ciencias Sociales, especialistas de temas africanos, políticos y politólogos. Igualmente va dirigido a cualquier gestor público, periodistas, abogados, antropólogos, sociólogos y todo estudioso de la democracia o de la realidad social.\r\n\r\n“Creo que la puesta en valor de la realidad cultural Africana, podría permitir el refuerzo de las instituciones y consolidar la democracia. Por lo visto, la fragilidad de los procesos democráticos en África es prueba de que, su construcción no está basada en la propia realidad socio-cultural”, argumenta el autor. Es como construir un rascacielos sin asegurar su fundamento ni sus pilares, el cual, tarde o temprano, acabará derrumbándose llevando vidas humanas.\r\n\r\nLa cultura, entendida como un conjunto trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar, es fundamental para construir una sociedad política estable. Abarca los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres, los hábitos y las aptitudes que el hombre adquiere como miembro de una sociedad. “Por tanto, la democracia africana fracasaría, siempre que quiera ser plantada sobre la base de las realidades coloniales y neo-coloniales, y no sobre los propios pilares de las sociedades africanas, que conllevan la cultura”, podría ser la conclusión de esta interesante obra sobre el continente africano.\r\n\r\n \r\n\r\n \r\n\r\nDATOS DEL AUTOR\r\n\r\nCrisantos Obama Ondo