OPORTUNIDADES DE INVERSION EN GUINEA ECUATORIAL
El pequeño gigante, en el camino hacia su industrialización, abre su economía al resto del mundo y reafirma su posición como líder regional y puerta de entrada al África subsahariana. Guinea Ecuatorial ofrece oportunidades de inversión en los diferentes sectores de la economía del país:
AGRICULTURA Y GANADERÍA
La agricultura representa el 1,1 % del PBI. Con miles de kilómetros cuadrados de tierra cultivable sin explotar y una elevada demanda nacional y regional, Guinea Ecuatorial posee importantes oportunidades de crecimiento en toda la cadena de valor de agricultura y ganadería. El país ofrece unas condiciones agroclimáticas óptimas para la producción de una gran variedad de animales de granja, así como excelentes condiciones sanitarias para los cultivos de alimentos.
Contacto formal: Ministerio de agricultura, ganadería y alimentación.
ENERGÍA
El país ha realizado una fuerte inversión en proyectos de energía en los últimos años incrementando significativamente su capacidad de generación eléctrica. Guinea Ecuatorial cuenta con diferentes plantas hidroeléctricas, de turbogas y diesel, de reciente construcción. El gas natural se ha convertido en una seria alternativa a la producción de petróleo. El gas debe representar el 50% de los recursos de hidrocarburos en 2016. La estrategia de desarrollo pasa por una industria gasera productiva.
Se ha abierto igualmente oportunidades para la inversión en el sector de las energías renovables.
Contacto formal: Ministerio de Industria y Energía
TURISMO
Con grandes paisajes terrestres y marinos inmaculados, una infraestructura terrestre muy desarrollada y un clima atractivo, Guinea Ecuatorial es uno de los principales destinos de ecoturismo de África. Con un clima que ofrece una temperatura media de 25 grados. La oferta turística se basa en los contrastes del país. Además de su riqueza cultural, arqueológica y artística, sus playas tropicales ofrecen los mejores parajes para disfrutar de actividades como el excursionismo, la pesca y el piragüismo.
La diversidad florística y faunística es impresionante y varias especies de fauna y fauna son endémicas.
Contacto formal: Ministerio de Turismo y Ministerio de Cultura y Promoción artesanal
INDUSTRIA
Guinea Ecuatorial es el mayor proveedor de petróleo en la región de la CEMAC y el tercer proveedor más grande en toda África. Las reservas demostradas totalizan 1,2 mil millones de barriles. Guinea Ecuatorial está trabajando con el sector privado para crear una industria nacional muy desarrollada e integrada verticalmente, así como para mejorar el de las empresas mineras y los inversores mediante el desarrollo de una regulación completa y optimizada de su industria.
Contacto formal: Ministerio de Industria y Energía
LOGÍSTICA
Debido a la geografía del país, la conexión entre las distintas áreas de Guinea Ecuatorial ha supuesto una prioridad para el Gobierno en aras del desarrollo. Por tanto, las infraestructuras relativas a las comunicaciones aéreas, portuarias y viarias, nacionales e internacionales, han visto incrementadas sus inversiones en los últimos años. La modernidad y la innovación de sus infraestructuras han propiciado un escenario perfecto para el modelo de desarrollo implantado actualmente en el país.
10 Razones para invertir en Guinea Ecuatorial.
- Infraestructura Moderna: Guinea Ecuatorial cuenta con algunas de las mejores instalaciones de África, habiendo invertido fuertemente en carreteras, edificios públicos, viviendas sociales e infraestructura de transporte, puertos y aeropuertos.
- Mercado Competitivo: Guinea Ecuatorial está subiendo poco en el índice de facilidad para hacer negocios (Doing Business) y se destaca entre las economías centroafricanas.
- Líder en Africanismo e Integración Regional : El país tiene una orgullosa historia de albergar algunos de los mayores eventos de África, incluyendo la Cumbre de la Unión Africana y la Copa Africana de Naciones, La cumbre Afira -Mundo Árabe en el pasado 2016.
- Enfocado a la diversificación: Guinea Ecuatorial se concentra en alcanzar sus objetivos de desarrollo al abrir su economía a oportunidades de inversión en otros sectores no petroleros.
- Calidad de Vida: Guinea Ecuatorial es un líder entre los países de áfrica subsahariana en la mejora de los indicadores de salud, educación y el bienestar general de su sociedad.
- Acceso a la Energía : Enormes inversiones en generación de gas y hidroelectricidad han dado como resultado la disponibilidad nacional
- Marco Legal para inversiones : El país tiene una excelente reputación para honrar los acuerdos legales y brindar fuertes protecciones a los inversores minoritarios
- Compromiso del Gobierno: El Gobierno de Guinea Ecuatorial es un socio de inversión dispuesto y capaz con un legado de decenas de proyectos importantes completados con éxito.
- Opciones societarias múltiples: Los inversores pueden establecer una sociedad de responsabilidad limitada, crear una sucursal y participar en asociaciones rentables.
- Incentivos para las pymes: Existen un marco legal que permite exenciones de las plusvalías y los impuestos sobre la propiedad y la exención del impuesto sobre los beneficios industriales y comerciales para las PYMES.
Guinea Ecuatorial es un mercado emergente en el corazón de África Central, donde los inversores pueden encontrar diversas oportunidades de negocio y un marco legal que se está adaptando para facilitar y garantizar las inversiones;
En su afán de diversificar la economía nacional y hacerla menos dependiente del petróleo, el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ha elaborado una hoja de ruta que pretende atraer inversiones extranjeras a través de incentivos fiscales y un marco regulador adecuado y favorable. Para ello el gobierno lidera nuevas iniciativas para implementar “estrategias que faciliten la inversión y la intervención de los inversores en el desarrollo” del país como:
- Reducción de impuestos.
- Modificación de la ley de inversiones para hacerla “más atractiva”.
- “Ventanilla única” para inversores en Guinea Ecuatorial.
El plan de mejora del clima de inversiones en Guinea Ecuatorial no es un esfuerzo aislado, se encuentra enmarcado dentro de la estrategia de diversificación y mejora de la competitividad de la economía nacional, con el objetivo de crear empleo y mejorar las condiciones laborales y de vida de la ciudadanía. Este esfuerzo está siendo gestionado y dirigido desde varias proyectos y organismos como:
- Agencia Nacional Guinea Ecuatorial Horizonte 2020 (ANGE 2020).
- Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES).
- La Conferencia Económica Nacional (CEN).
- Fortalecimiento de los Sistemas de Inversiones Públicas y Monitoreo del PNDES – GE Horizonte 2020.
- Simposio de Diversificación Económica de Guinea Ecuatorial.
La “Guía de Inversión Guinea Ecuatorial 2015” ofrece una cantidad significativa de información sobre una de las economías más dinámicas de África. También se profundiza en una serie de sectores que ofrecen importantes oportunidades de crecimiento, incluido el turismo, la pesca, la agricultura, el gas natural, y muchos más.
Información práctica sobre cómo registrar una compañía en Guinea Ecuatorial
La legislación mercantil en materia de creación de sociedades establece que toda empresa debe contar con un socio local guineano que posea un mínimo del 35% de las acciones de la nueva empresa.
El tiempo que se tarda en realizar todos los trámites de creación según la administración es de unos 15 días aproximadamente, pero la experiencia práctica indica que no se cumplen los plazos y los tramites se pueden alargar durante meses, 187 días según el Informe Doing Businnes 2016 para Guinea Ecuatorial.
Documentación y condiciones para crear una empresa en Guinea Ecuatorial.
1) Instancia dirigida al primer Ministro, Jefe de Gobierno. Vale 2.000 F.CFA y se recoge en el Ministerio.
2) Fotocopia de Documento de Identidad Personal (DIP) del representante guineano y 2 copias del pasaporte del extranjero. Una compulsada por Notario y otra no compulsada.
3) Cédula personal actualizada. Justificantes de donde se tiene la residencia habitual algún contrato de luz agua, o gas actualizado y algún contrato copia, de que se tiene una vivienda en alquiler o en propiedad.
4) Copia autorizada del notario.
5) Certificado bancario (Cuenta en Guinea Ecuatorial).
6) Certificado de solvencia tributaria. Carta de recomendación de su banco.
7) Plan de inversión o estudio de viabilidad de la empresa.
8 Certificado de la caja autónoma.
9) Teléfono de contacto dar varios teléfonos de contacto.
10) certificado de antecedentes penales.
Fiscalidad.
Los principales impuestos se recogen en el Código General de Impuestos de Guinea Ecuatorial. Los gravámenes son similares a los de la región; así el impuesto de sociedades es del 35%, el porcentaje del IRPF varía entre el 10 y el 35% y el tipo general del IVA es del 15%.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas.
- Impuesto sobre sociedades.
- Impuesto sobre el consumo o valor añadido (IVA).
- Otros impuestos y tasas.
- Resumen de la imposición sobre la renta de las personas físicas.
El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas es un tributo de carácter general, directo, personal, periódico y progresivo que grava los ingresos globales netos de las personas físicas obtenidos de diversas rentas en Guinea Ecuatorial.
En el caso de personas residentes en el país, grava su renta mundial; en el caso de no residentes, grava los ingresos obtenidos en Guinea Ecuatorial. Se considera residente cualquier persona que resida y opere en Guinea Ecuatorial más de 3 meses en un año natural o seis meses en dos años. Ausencias de menos de 30 días no se toman en cuenta en el cómputo del período de residencia.
El tipo impositivo aplicado depende de los siguientes tramos:
Renta anual imponible | Gravamen |
De 0 a 1 millón FCFA | exento |
De 1 a 3 M | 10% |
De 3 a 5 M | 15% |
De 5 a 10 M | 20% |
De 10 a 15 M | 25% |
De 15 a 20 M | 30% |
Más de 20 M | 35% |
- Resumen de la imposición sobre sociedades.
El impuesto sobre sociedades es un tributo de carácter general, directo, personal, periódico y proporcional que grava los beneficios o rentas globales netas de las personas jurídicas obtenidas en una explotación o en operaciones de carácter lucrativo, aplicándose un tipo del 35%.
Antes de presentar la Declaración Estadística y Fiscal, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas además al pago de una Cuota Mínima Fiscal del 3% de su facturación. Se paga antes del final del mes de marzo de cada año. La copia del comprobante de pago, expedida por la Tesorería General del Estado, se adjunta obligatoriamente a la Declaración Estadística y Fiscal. El monto de la Cuota Mínima Fiscal será deducido de la cuota resultante del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Resumen de la imposición sobre el consumo (IVA).
El Impuesto sobre el valor añadido (IVA) está armonizado con el resto de países miembros de la CEMAC, según la directiva TVA et droits d´accises, de 17 de diciembre, 1999. Son objeto de impuesto la venta o cesión onerosa de bienes, las prestaciones de servicios, el autoconsumo de bienes y servicios, las operaciones realizadas por personas físicas o jurídicas en su actividad empresarial, profesional e individual, incluidas las extractivas de toda clase y las importaciones de bienes.
El tipo de gravamen general es del 15%, aunque se verá reducido al 6% en el caso de productos básicos listados en el Anexo II de la ley 4/2004.
- Otros impuestos y tasas.
Existen una pluralidad de tasas reguladas por la Ley de Tasas 2/2007 de 16 de mayo. Además de las anteriores, otros impuestos a destacar son:
4.1. Derecho Especial
4.2. El Impuesto sobre personas físicas
4.3. El impuesto de transmisiones patrimoniales “inter vivos”
4.4. El impuesto sobre actos jurídicos documentados
4.5. El Impuesto sobre sucesiones “mortis causa” y donaciones
4.6. Impuesto sobre Tenencia y Disfrute de Vehículos y Embarcaciones
4.7. Contribuciones rústica y urbana
4.8. Regalía sobre la producción petrolera (Royalties)
Tratamiento fiscal de la inversión extranjera.
Los inversores extranjeros podrán transferir al exterior los beneficios líquidos y realizados provenientes de sus inversiones, así como repatriar su inversión. El Estado guineano no exige una tasa ni impuesto por los capitales enviados fuera del país, aunque cuando se trata del pago de dividendos, hay que tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 237 de la Ley Tributaria que establece que las rentas del capital mobiliario, cuando benefician a personas físicas o jurídicas que no tienen domicilio habitual o su sede en Guinea Ecuatorial, están sujetas a un gravamen liberatorio del 25% en concepto de IRPF. Asimismo, las entidades no residentes están sujetas a una retención del 10% sobre los intereses recibidos, ingresos por derechos de autor y los honorarios técnicos por servicios realizados.
Las empresas mineras extractivas y las dedicadas a exploración y explotación de hidrocarburos se regirán por la ley especial de la materia.
There are also coupons that allow one to find totally free shipping on certain purchases, that is a genuine
Why
It is always important affordable papers to ask about how many times the paper has been viewed by the organization.
enjoy it then? Order a copy today with 15 percent reduction.
savings for a lot of.